Volkswagen Parati: la evolución de un ícono familiar brasileño

0
15123

¿Conoces esos coches que permanecen en tu memoria, como iconos de una generación? EL Volkswagen Paratí Fue, sin duda, uno de esos modelos. Formó parte de la vida de muchas familias brasileñas durante 31 años y, por tanto, su historia está llena de momentos notables. Lanzado el Junio de 1982Parati se ha convertido en un auténtico fenómeno en el mercado automovilístico nacional. Su atractivo visual moderno, combinado con practicidad, lo convirtió en uno de los automóviles más queridos de su tiempo. EL camioneta El modelo de Volkswagen destacó por su longevidad, pero, como todo en la vida, el tiempo terminó poniendo punto y final a su trayectoria.

El surgimiento de Parati: 1982-1983

Imagen: Divulgación

En Junio de 1982, Volkswagen presentó en Brasil el Parati, desarrollado en la plataforma de Viaje Volkswagen. El modelo mantuvo el mismo frontal del Voyage, y era una opción más práctica y espaciosa, ideal para familias brasileñas. El Parati reemplazó al Variante II, que no tuvo éxito y dejó un vacío en el mercado de camionetas familiares en Brasil. El modelo estaba listo para destacar en el segmento, que ya estaba siendo disputado por modelos como el Ford Belina II, Fiat Panorama Es Chevrolet Marajo.

Desde el principio, el Parati demostró su competencia. Con 530 litros de capacidad de maletero, la estación tenía una de las bahías de carga más grandes de la época, que aumentó a 1.110 litros con los asientos traseros abatidos, lo que lo hacía mucho más práctico que muchos competidores.

El motor 1.5 del Passat Fue enfriado por agua y entregado 65 CV de potencia, con 11,5 kgfm de par. Este motor, aunque modesto para los estándares actuales, permitió al Parati alcanzar 148 kilómetros por hora velocidad máxima. El diseño del Parati, con una gran luneta trasera, era otro de sus atractivos, ofreciendo una vista panorámica hacia atrás, algo raro para los coches de esta categoría en aquella época.

Evolución y mejora: 1983 – 1990

Imagen: Divulgación

En los primeros años de su vida, el Parati sufrió varias mejoras, principalmente en su motor y diseño. En 1983, el modelo ganó el motor 1.6 MD270, que ofrecía 81 caballos de fuerza Es 12,8 kgfm de par, asociado al tipo de cambio 3+E, con un “overdrive” que ayudó a reducir el consumo de combustible. Este motor supuso un gran salto para el modelo, haciéndolo más económico y con mejores prestaciones.

En 1986, el Parati ahora tiene una caja de cambios manual 5 engranajes, en sustitución del anterior 4. Esto mejoró la facilidad de conducción y el consumo de combustible. El año siguiente, en 1987El Parati recibió un importante lavado de cara, con un nuevo frontal, faros más modernos, parachoques de plástico y nuevos espejos retrovisores. Ya en 1988, el panel también fue modificado, ganando versiones más sofisticadas en las versiones GLS, que incluía bancos Recaro y volante “cuatro bolas”, así como faros antiniebla y llantas de aluminio.

En los años siguientes, Parati continuó evolucionando. En 1991, recibió otro lavado de cara, esta vez ganando nuevos faros y un frontal más moderno. En 1993, el motor 1.8 del Objetivo GTS Se introdujo, aumentando el poder de Parati a 99 CV Es 15,3 kgfm de par. Este motor le dio al modelo un rendimiento mucho más interesante.

La generación Bolinha y la revolución del diseño: 1995 – 2000

Imagen: Divulgación

En 1995, El volkswagen Lanzó el Parati “Pequeña Pelota”, una reinterpretación moderna del modelo. Esta versión recibió el apodo de “Bolinha” debido a su diseño más redondeado, inspirado en las nuevas tendencias de los años 90. Esta generación trajo el motor 2.0 8v del Objetivo GTi, que ofrecía 109 CV de potencia y más torque. Pero la gran novedad fue el motor. 2.0 16v, que fue el primer motor de 16 válvulas presente en Parati y en Meta. Con 145 CV de poder y 18,4 kgfm de par, este motor marcó un hito en la historia del modelo, representando una gran evolución técnica.

En 1997, el motor 1.0 16v Se introdujo, trayendo 69 CV de potencia, que, para la época, se consideraba bastante eficiente, aunque no tan deportivo como las versiones GTI. En 1998, la versión del motor 2.0 Ya se ofrecía con la nueva tecnología Doblar, permitiendo a los consumidores cargar el vehículo con etanol o gasolina, lo que proporcionaba una mejor autonomía y un menor impacto ambiental.

Parati en el nuevo milenio: 2000 – 2007

En la década de 2000, el Parati experimentó una serie de actualizaciones. En 2000, Volkswagen lanzó el motor 1.0 16v turbo, que produjo 112 CV de potencia Es 15,8 kgfm de par. Este motor supuso una auténtica revolución, ya que representaba la potencia de un motor de mayor cilindrada en un bloque más compacto y eficiente. Esta versión turbo permitió al Parati alcanzar 191 kilómetros por hora, comparable a los coches con motores más grandes, pero lamentablemente el motor turbo se caracterizó por algunos problemas de durabilidad debido al uso inadecuado de aceite, lo que dañó la reputación del modelo.

En 2002Volkswagen dio un paso más y modernizó aún más el Parati con el lanzamiento del nuevo look “G3”, que aportó líneas más rectas y faros más sofisticados. El modelo ahora se ofrece en versiones Ciudad, Cruce, Línea deportiva Es Línea de confort, con motores que van desde 1.0 16v turbo El 2.0 16v. la versión Cruce Tenía una suspensión más alta, dirigida a rivales como el Aventura de fin de semana con Fiat Palio.

En 2003Volkswagen presentó la versión Atletismo, un modelo especial con motor flexible, suspensión elevada y varios elementos deportivos. El modelo destacó por su propuesta de coche urbano, pero con un aspecto más robusto y aventurero, ideal para quienes gustaban de un estilo más “off-road”.

La decadencia y el fin de la producción: 2008 – 2013

Imagen: Divulgación

A medida que pasaban los años y la SUV A medida que comenzó a ganar popularidad, el Parati perdió el brillo que lo había hecho tan popular. En 2005, Oh Objetivo G4 Fue lanzado, trayendo cambios que marcaron el final de la línea. Objetivo G3 y un nuevo ciclo para Volkswagen. El Parati ahora tiene versiones simplificadas, con motores 1.6 8v Es 1,8 8v, además de la versión Triflex, que contaba con sistema de gas, pero no tuvo éxito en el mercado.

En 2007, la versión Navegar Se lanzó el Parati, con un aspecto más fresco y deportivo, pero el cambio no fue suficiente para evitar la decadencia del modelo. Con el creciente interés de los consumidores en SUV, Volkswagen comenzó a dejar de lado la idea de una nueva generación para el Parati. El modelo se fue quedando cada vez más obsoleto y sin mucho atractivo en el mercado.

En 2013, Volkswagen anunció oficialmente el fin de la producción del Parati, dando paso a nuevos modelos, como el Zorro espacial, lo que no tuvo el mismo impacto en el mercado. Parati, con su icónico eslogan de “La station wagon más joven del país”, había cumplido su papel y se despedía del panorama automovilístico nacional.

Añoranza de Parati y la esperanza de un retorno

A pesar de su retiro, el Volkswagen Paratí Sigue siendo recordado con cariño por muchos brasileños. Su historia representa más que la trayectoria de un automóvil; Simboliza la evolución del mercado automovilístico en Brasil. Aunque el Parati fue dejado de lado por Volkswagen, su fuerte presencia en la memoria de los brasileños es innegable.

Tal como sucedió con el Viaje, que un día salió y luego volvió al mercado, existe la esperanza de que algún día el Parati También pueden volver a las calles. Después de todo, los coches que hacen historia nunca desaparecen del todo. Quién sabe, tal vez un día la “estación más joven de Brasil” gane un nuevo capítulo en su larga y honorable trayectoria.

Imagen: Divulgación
Imagen: Divulgación
Imagen: Divulgación
Imagen: Divulgación

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí