Recuerda la Historia de la Pickup Fiat Fiorino

0
2737

Cuando piensas en camionetas compactas, es imposible no recordar a Fiat y su importancia en este segmento. Fiat inició esta andadura en Brasil en 1980 con el lanzamiento de ciudad fiat, derivado del icónico 147. Sin embargo, fue con la Pickup Fiat Fiorino, lanzada en 1988, que la marca consolidó su presencia en este mercado. La camioneta, derivada de la Fiat uno, fue diseñado para satisfacer las necesidades de quienes buscan un vehículo robusto, económico y eficiente para el trabajo diario. Exploremos la fascinante historia de este modelo que dejó su huella en la industria automotriz brasileña.

El comienzo de todo: camioneta Fiorino en 1988

Imagen: Divulgación

Lanzado en agosto de 1988, el Camioneta Fiat Fiorino Fue una evolución natural de ciudad fiat, que había sido descontinuado junto con el 147 en 1986. Derivado del Fiat uno, que ya era un éxito de ventas en Brasil desde 1984, Fiorino Pickup llegó al mercado con dos opciones de motor 1.3:

  1. Gasolina: Desarrollar 58,2 CV de poder y 10 kgfm de par.
  2. al alcohol: Ofrecido 59,7 CV de potencia y el mismo par.

A pesar del modesto rendimiento, con una velocidad máxima entre 140 km/h y 150 km/h, lo más destacado de la recogida estuvo en el economía de combustible, un factor crucial en ese momento. Además, era práctico, con una capacidad de carga de 620 kilos y un cubo que contenía 967 litros, ideal para quienes necesitaban un vehículo utilitario compacto y funcional.

Rápida evolución: suspensión, motor y quejas

Imagen: Divulgación

Con el paso de los años, el Camioneta Fiorino recibió mejoras significativas. En 1989, Fiat revisó el geometría de suspensión, lo que redujo el desgaste de los neumáticos y mejoró la capacidad de conducción. Sin embargo, muchos consumidores se quejaron de la falta de potencia del motor 1.3, especialmente al transportar cargas pesadas.

En respuesta, Fiat presentó 1990 el motor 1.5 Fiasa, que entregó 71,4 CV de poder y 12,9 kgfm de par. Aunque era más potente, este motor tenía un mayor nivel de vibraciones y aspereza, especialmente comparado con el motor 1.6 Sevel, disponible en otros modelos Fiat.

La modernización y el “frente bajo”

Imagen: Divulgación

En 1991, toda la alineación basada en Uno recibió una actualización visual conocida como “frente bajo”, caracterizado por faros y parrillas más estrechos. Este cambio fue acompañado por el lanzamiento del motor. 1.6 niveles, que aportó más potencia a la Fiorino Pickup:

  • Gasolina: 84 CV Es 13,7 kgfm de par.
  • Alcohol: 88 CV y el mismo par.

Con este motor, la camioneta aceleró. De 0 a 100 km/h en 12,2 segundos, convirtiéndola en una opción más ágil y robusta. La versión de gama alta, la LX HD (trabajo pesado), ahora incluye accesorios como santantônio y faros de largo alcance.

Estándares de emisiones y el motor 1.6 MPI

Imagen: Divulgación

De 1992, las normas de control de emisiones más estrictas requirieron el uso de catalizadores en los motores, lo que redujo la potencia de algunos modelos. Para superar esta situación, Fiat lanzó 1993 el motor 1,6 MPI con inyección multipunto, que entregó 92 CV Es 13 kgfm de par. Esta mejora reforzó la posición de Fiorino Pickup como una camioneta confiable y eficiente para el transporte de cargas livianas.

La revolución de 1994: suspensión y motor 1.0

Imagen: Divulgación

En 1994, Fiat hizo un cambio importante en el suspensión trasera, adoptando un eje rígido con haces de resortes longitudinales. Este cambio eliminó la necesidad de alinear las ruedas traseras y mejoró significativamente la capacidad de carga. En el mismo año, el motor 1.0 Fiasa, que entregó 56,1 CV Es 8,2 kgfm de torque, convirtiéndose en el 1.0 más poderoso del mundo en ese momento.

A pesar de la potencia limitada, la introducción del motor 1.0 ayudó a la Fiorino Pickup a competir en un segmento básico, ofreciendo economía de combustible sin comprometer la funcionalidad.

Versión Trekking: Robustez y Estilo

En 1995, Fiat lanzó la versión senderismo de la camioneta Fiorino. Con un look más aventurero, esta versión presentaba:

  • Suspensión alta.
  • dosel marino.
  • Pegatinas laterales.
  • Neumáticos reforzados más grandes.

Esta configuración fue bien recibida por los consumidores e inspiró a Fiat a ampliar este enfoque a otros modelos, como el futuro. Fiat Strada.

Los últimos años de gloria

Imagen: Divulgación

En los últimos años de producción, la Fiorino Pickup siguió recibiendo actualizaciones. En 1996, el motor 1.5 Fiasa ahora cuenta con inyección electrónica multipunto, aumentando la potencia a 76 CV. Fue también en ese año que la versión Laboral fue lanzado, reemplazando las versiones base y LX.

Lamentablemente, con el lanzamiento de la familia Palio, Fiorino Pickup empezó a perder espacio en el mercado. Modelos como el Otorgar y el Elba, que compartían la misma plataforma, fueron descontinuados en 1996. En 1998, después 10 años en el mercado y sobre 135.500 unidades vendidas, Fiorino Pickup dio paso a la nueva generación de camionetas compactas de Fiat, liderada por Fiat Strada.

El legado de la camioneta Fiat Fiorino

Imagen: Divulgación

A Camioneta Fiat Fiorino Era más que una simple camioneta compacta. Representó un hito en la historia de Fiat en Brasil, ofreciendo una combinación única de economía, versatilidad y robustez. durante tu 10 años de producción, el modelo conquistó a miles de consumidores, dejando un legado que aún hoy se refleja en sucesores como Fiat Strada, líder de ventas en el segmento.

Para usted, que es un apasionado de los automóviles o busca inspiración en la historia del automóvil, la trayectoria de Fiorino Pickup muestra cómo la innovación y la adaptación a las necesidades del mercado pueden crear vehículos memorables. Ya sea en caminos de terracería, transportando materiales o como ícono nostálgico, la Fiorino Pickup permanece viva en la memoria de los brasileños.

Imagen: Divulgación
Imagen: Divulgación
Imagen: Divulgación

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí