El Fiat 147 es un marco en la historia de la industria automovilística brasileña. Lanzado en 1976, fue el primer automóvil fabricado por la marca italiana en Brasil y uno de los primeros modelos en conquistar un público fiel, a pesar de no haber conseguido superar las ventas de un ícono como el Volkswagen Beetle. Sin embargo, el 147 dejó su huella y, hasta el día de hoy, lleva con orgullo el título del primer automóvil con motor delantero transversal y el primer automóvil propulsado por alcohol en Brasil, el famoso 147 “cachacinha”.
Hoy en día, el modelo es recordado por muchos como un clásico y su popularidad entre los entusiastas de los coches antiguos sigue viva. Pero, ¿qué sería de uno de los coches más queridos de la década de 1970 si fuera “turboalimentado” y modernizado con tecnologías modernas? La respuesta viene en forma de Fiat 147 TSI, una adaptación de un apasionado entusiasta de las modificaciones. Y sí, así es: el tradicional 147, que tenía modestos motores de 1.050 y 1.300 cc, recibió un motor Volkswagen Up! TSI turbo, transformándolo en un coche con prestaciones completamente diferentes.
El clásico transformado
El Fiat 147 original se fabricó con motores de 56 CV y 60 CV, según la versión, y un par motor de 7,8 kgfm a 10 kgfm. Estas cifras, que para la época eran incluso respetables, no son nada impresionantes comparadas con los 101 CV (gasolina) o 105 CV (etanol) y 16,7 kgfm de par que ofrece el motor turbo 1.0 del Up!. El salto en potencia y par es sencillamente impresionante: casi el doble de potencia y más del doble de par que el modelo original.
La modificación del 147 fue realizada por el taller 147 adaptaciones, especializada precisamente en la personalización de este modelo. El propietario de un 147, tras el primer facelift, decidió darle una nueva vida a su coche, instalando el motor 1.0 turbo del Up! con inyección directa y una Caja de cambios manual de cinco velocidades MQ200, lo mismo que el Up! ETI. El resultado fue un 147 capaz de ofrecer prestaciones modernas con un toque nostálgico.
Desafíos técnicos
Transformar un modelo tan icónico en un coche turboalimentado no fue una tarea fácil. Uno de los mayores retos a los que se enfrentaron los responsables de la modificación fue garantizar que el motor TSI se instalara correctamente y, lo que es más importante, que el coche fuera homologado para circular por la calle. La parte de carrocería Fue reforzado con un jaula protectora hecho de tubos de hierro, algo común en los coches de carreras. Para mantener la estética del 147, esta jaula fue instalada en el interior de la carrocería, siendo visible únicamente en el maletero y en el compartimento del motor.
Además, el sistema suspensión También se necesitan ajustes. Se mantuvo la ballesta transversal trasera, pero la suspensión delantera, del tipo McPherson, recibí piezas de Up! y Uno para mejorar la absorción de impactos y soportar el nuevo motor más pesado.
Innovaciones y modernizaciones
Para soportar el motor turbo 1.0 del Up!, se necesitaban otros componentes. EL Parte inferior del bloque El motor estaba sostenido por un soporte Beetle, mientras que los laterales recibieron soportes hechos a medida, combinando piezas del Up! y el propio Fiat 147. Para garantizar el correcto funcionamiento del motor, también se personalizó el radiador, como el Up! original. No cabría en la caja fuerte 147.
Dentro de modernización era visible, con un panel de instrumentos que salía del propio Up!, incluyendo computadora a bordo. Este panel fue instalado en el capó original del Fiat 147 y ahora ofrece datos como el consumo de combustible y el tiempo, algo completamente innovador para un coche de los años 70.
Retos en la parte eléctrica
En cuanto a la parte eléctrica, modificación electrónica Fue uno de los más complicados. El motor TSI del Up! requiere una serie de sensores, y el 147 necesitaba un nuevo módulo electrónico para funcionar correctamente. Uno de los mayores obstáculos fue lograr que el coche funcionara sin necesidad de sensores como los de las puertas o los de los frenos, que fueron eliminados. El trabajo para hacer funcionar el sistema eléctrico del 147 sin estos sensores fue arduo, pero los mecánicos lograron superar este desafío.
A pesar de haber perdido algunos elementos de confort, como sensores de puertas y frenos, el 147 TSI ganó nuevas prestaciones, como dirección eléctrica, elevalunas electricos, Frenos ABS y, en el futuro, aire acondicionado.
Apariencia discreta, rendimiento respetable.
Exteriormente, el aspecto del Fiat 147 TSI es casi idéntico al modelo original, lo que hace que la modificación sea aún más interesante. Aquellos que no conocen de cerca el coche pueden incluso confundir la "cajita" con un modelo antiguo, pero llantas de aleación Con detalles cromados y dorados, inspirados en el BBS, son la única pista de que no se trata de un 147 cualquiera. Este look sobrio esconde un gran rendimiento. impresionante.
El interior del Fiat 147 TSI
El interior del 147 TSI ha sido cuidadosamente ajustado para adaptarse a la propuesta de modernización del coche. Alfombras personalizadas Con la firma “147 TSI” dan un toque especial al ambiente. Tú bancos en alcântara ofrecen más comodidad y sofisticación, mientras que la cinturones de seguridad de dos puntos, elemento todavía presente en el modelo, son una de las pocas piezas que permanecen inalteradas.
Legalización y proceso
Modificar el 147 no fue sólo cuestión de instalar piezas y ajustes mecánicos. Todo el proceso tuvo que ser supervisado de cerca para garantizar que el vehículo fuera legal para circular. El taller 147 Adaptações consiguió registrar el nuevo motor en la documentación del coche, lo que permite circular legalmente el Fiat 147 TSI por las calles.
El impacto en el mercado de coches clásicos
Con el Fiat 147 TSI, comienza una nueva etapa para los amantes de los coches clásicos en Brasil. La transformación de este modelo, que en su día fue uno de los más populares del país, en un automóvil moderno y potente, sirve de inspiración para quienes buscan modificar sus propios vehículos clásicos. Sin embargo, cualquier persona interesada en realizar una modificación similar debe prepararse financieramente, ya que los precios de los modelos Fiat 147 Los originales ya superan los R$ 20 mil, y una modificación de esta magnitud probablemente requerirá una inversión considerable.
Consideraciones finales
El Fiat 147 TSI es un ejemplo de cómo la pasión por los coches clásicos y la búsqueda de prestaciones pueden combinarse de forma sorprendente. Al tomar un modelo clásico e insertarlo en la escena del automóvil moderno, con un motor turbo y tecnologías avanzadas, el propietario del Fiat 147 TSI logró crear una “pequeña caja realmente espeluznante” que atraerá suspiros y miradas donde quiera que vaya.
Si usted, como entusiasta de los coches clásicos, alguna vez ha pensado en restaurar o modificar su propio vehículo, sepa que existe un mundo de posibilidades e innovaciones para transformar incluso el coche más simple en una máquina respetable. El Fiat 147 TSI es la prueba de que cuando el amor por modificación y por actuación Cuando nos unimos, el resultado puede ser espectacular.
Convierte tu pasión por los coches clásicos en realidad y, quién sabe, quizá en un futuro próximo tengas tu propio Fiat 147 TSI en las calles.