Descubra la empresa que transforma escarabajos y celtas en convertibles únicos

0
1019

La conversión de los coches convencionales en modelos convertibles Es una tradición que desafía el tiempo. A mediados de la década de 1970 y 1980, este tipo de modificación era bastante común en Brasil, pero con la apertura de las importaciones en la década de 1990, la práctica disminuyó, ya que los vehículos de otros países comenzaron a ser más accesibles. Sin embargo, para algunas empresas, como Intercambio de coches y antigüedadesEste mercado no está muerto. Ubicado en Campinas, São PauloTrocar tiene más de 30 años de experiencia en restauración de coches antiguos y en la transformación de modelos populares, como escarabajo y el céltico, en auténticos descapotables. Esta tradición que comenzó con el fundador de la empresa, Laércio de Almeida, continúa viva con el trabajo de su hijo y diseñador de Trocar, Bruno Bertoli.

El origen del intercambio de coches y antigüedades

Trocar nació de una tapiz. Hace más de 40 años, Laércio de Almeida abrió su propio negocio en Campinas, donde realizaba servicios de tapizado de vehículos. Sin embargo, su talento y pasión por los automóviles lo llevaron a ampliar el alcance de su trabajo, comenzando a realizar restauraciones completas. Como él mismo dice, en aquella época mucha gente tenía miedo de trabajar en coches más caros, como el Ford Maverick y el chevrolet bel-air. Pero Laércio no se dejó intimidar. Aceptó retos y acabó convirtiéndose en un referente en la ciudad.

Un día, Laércio encontró un escarabajo parcialmente desmontado y decidí hacer uno capucha Para él. Una vez terminado, encontró un comprador interesado. La experiencia fue tan exitosa que Laércio decidió hacer otra. Pronto se dio cuenta de que existía una demanda de estos modelos convertibles.

El comienzo de las conversiones

Con la creciente demanda, Laércio comenzó a Producir escarabajos convertibles, llamando la atención no sólo de los habitantes de Campinas, sino también de otras ciudades. Con el paso de los años, ha mejorado sus técnicas y ha ampliado su portafolio a otros modelos populares. Así, además del Beetle, Trocar comenzó a modificar vehículos como el Ópalo, Oh disidente, Oh Astra, Oh céltico y cualquier otro modelo que fuera llevado al taller.

Durante décadas, la empresa ha producido modelos fuera de serie, creando versiones exclusivas que, en algunos casos, superaban el atractivo de los vehículos originales. Los modelos convertidos ganaron cierta aura entre los entusiastas de los automóviles en Brasil, que vieron el trabajo de Trocar como una forma de revivir algo del glamour de décadas pasadas, cuando los convertibles eran sinónimo de estatus y estilo.

Cambios en la legislación y adaptación del trocar

Con el tiempo, la Leyes de tráfico y seguridad Las normas para los vehículos transformados en Brasil se volvieron más estrictas, lo que impactó directamente en el trabajo de Trocar. Estos cambios obligaron al taller a adoptar estándares de seguridad más elevados para garantizar que los vehículos modificados pudieran circular sin problemas legales. Actualmente, Trocar se especializa en Conversiones de Beetle y Karmann-Ghia, los únicos modelos para los que el taller cuenta con homologación oficial para realizar modificaciones, garantizando la Certificado de Conformidad con la Legislación de Tráfico (CAT).

Este certificado es imprescindible, ya que garantiza que el propietario no tendrá ningún problema a la hora de matricular el coche. Sin ella, un coche modificado podría enfrentarse a graves restricciones en la circulación legal. Bruno Bertoli, hijo de Laércio, explicó que obtener la CAT no es una tarea fácil y requiere un trabajo minucioso, que implica el refuerzo estructural de la carrocería para garantizar la seguridad de los pasajeros.

La ingeniería detrás de los convertibles

Para convertir un coche en convertibleTrocar sigue un proceso riguroso. Después de quitar el techo, es necesario reforzar la estructura del vehículo. Imaginemos que un automóvil con techo se parece a una caja de zapatos cerrada: tiene rigidez estructural. Al cortar el techo, el vehículo pierde esta resistencia y se vuelve “blando”, lo que supone un riesgo para la seguridad de los ocupantes. Entonces, el taller instala placas de acero en el piso, cajas de aire y otras partes estructurales del automóvil.

Luego de reforzar la estructura, el equipo de Trocar comienza a trabajar en la capucha. La mayoría de los clientes optan por la campana manual, que es más práctica y funcional, pero existe la opción de instalar campanas eléctricas, que ofrecen un nivel adicional de comodidad. En promedio, el proceso de conversión demora aproximadamente cinco meses y tiene un costo que empieza desde R$ 25.000.

Un negocio de pasión y tradición

 

Trocar no es sólo un taller de coches; Es un símbolo de tradición y amor por los vehículos clásicos. Durante más de tres décadas, la empresa ha producido Más de 1.000 convertibles y mantiene un promedio de 60 conversiones al año. Incluso con las limitaciones legales y la preferencia por los coches modernos, Trocar sigue siendo relevante adaptándose a las necesidades de un nicho específico de clientes, apasionados por los coches clásicos y las personalizaciones exclusivas.

Inspirándose en concesionarios icónicos del pasado

Trocar está inspirado en algunos concesionarios y talleres famosos de los años 70 y 80, como Sulam, El dacón y el Sousa Ramos, que produjo vehículos excepcionales para el mercado brasileño. Estas empresas se destacaron por crear versiones únicas de modelos populares, adaptándolos a los gustos y necesidades del consumidor brasileño. Hoy, Trocar lleva un poco de ese legado, sacando a la luz un estilo de vida que, para muchos, todavía es sinónimo de libertad y nostalgia.

El futuro de los clásicos reconvertidos

Actualmente, la legislación ha hecho imposible la conversión de algunos modelos más modernos, como el céltico, pero Trocar permanece fiel a su propósito con la conversión de Beetles y Karmann-Ghias. Entre los sueños de la empresa está recrear una versión de Escarabajo Hebmüller, un legendario modelo descapotable producido en Alemania entre 1949 y 1951, que constituye una auténtica rareza en el mundo de los coleccionistas.

Para quienes buscan un Beetle descapotable, Trocar sigue siendo una referencia. Es una oportunidad de tener un vehículo personalizado, único y con toda la seguridad necesaria para circular por las calles de Brasil. Por aproximadamente R$ 25 mil y unos meses de espera, puedes cumplir tu sueño de tener un auto clásico y exclusivo, hecho a tu medida. Y lo mejor de todo, saber que este coche fue hecho con pasión y tradición, siguiendo los pasos de los maestros de la personalización de vehículos clásicos.

Trocar Autos e Antigos representa mucho más que un taller. Es un puente al pasado, un rescate de una época en la que los coches eran más que un medio de transporte; Eran símbolos de estilo, personalidad y, sobre todo, libertad.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí